La Facultad de Salud Pública y Política Sanitaria de la Universidad CUNY (CUNY SPH, por sus siglas en inglés) es mucho más que una institución educativa. Al ofrecer a sus estudiantes la máxima flexibilidad y precios accesibles, constituye un centro con acceso a la innovación, descubrimiento y transformación, dirigido por un equipo de expertos sobresalientes y apasionados en impulsar el campo de la salud pública.
Procedentes de los Departamentos de Epidemiología y Bioestadística, y de Salud Comunitaria y Ciencias Sociales, estos educadores son reconocidos por su experiencia y compromiso. No solo destacan por impartir valiosos conocimientos, sino que además son pioneros en sus respectivos campos, traspasando los límites del conocimiento y creando nuevas vías para el cambio.
Actualmente, CUNY SPH ocupa el sexto lugar de un total de 129 facultades públicas y programas en materia de salud pública en EE. UU., según la última clasificación de US News & World Report publicada en abril de 2023. Las clasificaciones se basan en los votos emitidos por los responsables académicos de todas las facultades y programas de salud pública del país. «Sentimos un profundo orgullo por este logro, que constituye un fiel reflejo del papel fundamental que desempeñan nuestro profesorado, estudiantes y egresados a la hora de colaborar con el gobierno, los legisladores, las comunidades, los prestadores de atención sanitaria y otros grupos para ayudar a abordar los apremiantes problemas que afectan a la salud pública en la actualidad», afirma el decano Ayman El-Mohandes.
¿Qué mejor lugar para aprender con los mejores y seguir sus pasos? Tanto si te interesa la prevención de enfermedades, la promoción de la salud o la justicia social, optar por CUNY SPH equivale a unirte a una comunidad de académicos, investigadores y profesionales que te respaldarán y compartirán tu pasión y visión.
Sigue leyendo para sumergirte en el mundo de CUNY SPH y descubre la extraordinaria preparación del cuerpo docente que lo hace posible.
Profesora Diana Romero
En el departamento de Salud Comunitaria y Ciencias Sociales, la profesora Diana Romero se centra en los métodos de investigación, la salud comunitaria y la política de salud reproductiva y sexual. También enseña métodos de investigación cualitativa a estudiantes del doctorado. Cada materia ocupa un lugar especial en su corazón.
«La salud comunitaria equivale prácticamente a la definición de comunidad», afirma. «Enseña al alumnado a trabajar con distintos sectores, a colaborar con otros profesionales y a aprovechar las ideas de otras personas con formaciones disciplinarias diferentes. En lo que respecta al campo de la salud reproductiva y sexual, ambos evolucionan constantemente y no de forma positiva. Mi curso sobre desigualdades sociales, políticas y derechos tiene un enfoque muy contemporáneo. Trata de lo que ocurre a diario y prepara a quienes lo cursen con los conocimientos necesarios para dedicarse a la defensa de los derechos».
En la actualidad, Romero, sus colegas y estudiantes están investigando los cuidados relacionados con el aborto y llevando a cabo una evaluación exhaustiva de un programa de formación para promover los derechos de los médicos que permite capacitar mejor a quienes abogan por ellos. El estudio pretende hacer más accesible la atención sanitaria reproductiva a quienes la necesiten. Algunos de sus últimos proyectos incluyen la utilización de la atención sanitaria de la red de protección social entre los inmigrantes sin cobertura médica en la ciudad de Nueva York; la exploración del establecimiento de un fideicomiso dedicado al bienestar y la prevención en Brooklyn, Nueva York; así como un estudio cualitativo de los adolescentes de East Harlem y sus objetivos de vida, en el contexto de las relaciones personales, el riesgo de embarazo y las ITS.
Profesora Distinguida Luisa N. Borrell
La profesora Borrell enseña Métodos Epidemiológicos I a estudiantes de la maestría del departamento de Epidemiología y Bioestadística. «El objetivo del curso es familiarizar a los estudiantes con el diseño y la realización de estudios epidemiológicos, incluida la inferencia causal, la medición, los principales diseños de estudio, las amenazas a la validez (como los factores de confusión y el sesgo de selección) y su aplicación a cuestiones de salud pública», explica.
Sus clases de Métodos Epidemiológicos III están dirigidas a estudiantes del doctorado en Epidemiología de CUNY SPH. En ellas, se examinan las asociaciones exposición-enfermedad a nivel individual a partir de diseños y técnicas de estudio clásicos. También abarca los fundamentos del uso de métodos que se alejan de la identificación de factores de riesgo individuales para la causalidad de enfermedades y se centran en la descripción y el análisis de sistemas ambientales que dan lugar tanto a exposiciones como a estados de salud.
En el laboratorio, Borrell, epidemióloga social, enfoca su investigación en la importancia de los factores de la población/etnia, la posición socioeconómica y el entorno urbano como determinantes sociales de la salud. «Mi trabajo sobre la identidad cultural hispana/latina llama la atención sobre la necesidad de realizar análisis desglosados por grupos étnicos, ya que los hispanos/latinos son un grupo heterogéneo con una mezcla de ascendencia europea, nativa americana y africana», afirma. «La gratificación que me aporta mi trabajo es orientar a mis estudiantes, sobre todo cuando alcanzan una experiencia “reveladora”».
Profesora Asociada Elizabeth Kelvin
La profesora Kelvin es epidemióloga de enfermedades infecciosas especializada en salud mundial. «Mi investigación ha incluido un ensayo controlado aleatorio del tratamiento con albendazol para la neurocisticercosis, una infección parasitaria del cerebro, que realizamos en Ecuador», explica. «Sigo investigando la neurocisticercosis y asesorando en un estudio de cohortes de pacientes de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y México) que analiza la causa de las primeras convulsiones experimentadas en la edad adulta».
Sus experiencias como investigadora nunca dejan de impresionar a sus alumnos de Investigación Aplicada: Gestión y Análisis de Datos. Esta clase les enseña a utilizar los conocimientos adquiridos en la Maestría en Salud Pública para desarrollar una pregunta de investigación original partiendo de una revisión bibliográfica, realizar una depuración y un análisis de datos empleando datos reales disponibles públicamente a fin de responder a dicha pregunta y redactar un artículo.
Si las preguntas que se les ocurren aún no tienen respuesta, se les anima a difundir sus resultados fuera del aula. «Hasta la fecha, se han publicado nueve artículos, y 10 alumnos han expuesto sus trabajos de clase en una conferencia, incluida una presentación en el Congreso Iberoamericano de Nutrición en Montevideo, Uruguay, a cargo de uno de nuestros alumnos bilingües», dice Kelvin.
Profesor Asociado Pedro Mateu-Gelabert
En CUNY SPH, el Dr. Mateu-Gelabert, sociólogo con más de 25 años de experiencia en investigación en la ciudad de Nueva York y en el ámbito internacional, imparte la asignatura Métodos Mixtos Aplicados en el curso Investigación en Salud Comunitaria. En él, los estudiantes aplican métodos de investigación cualitativos y cuantitativos para examinar las causas y los enfoques necesarios para gestionar la salud de la comunidad. A lo largo del curso, Mateu-Gelabert ayuda a cada estudiante a desarrollar un proyecto de investigación en torno a un tema de salud pública de su interés.
El proceso les permite comprender los métodos de investigación y evaluación que pueden aportar soluciones a los problemas de salud de la comunidad; analizar datos cuantitativos y cualitativos utilizando software y programas informáticos; e interpretar los resultados del análisis de datos para la investigación, las políticas o la práctica de la salud pública. Con ello, Mateu-Gelabert pretende ayudar a su clase a desarrollar una conciencia crítica de las desigualdades sociales y económicas que condicionan los determinantes sociales de la salud.
«Creo que la enseñanza es un componente esencial de la retribución a la comunidad mediante la tutoría de estudiantes y la formación de la próxima generación de líderes comunitarios, profesionales e investigadores de la salud pública», afirma. «Mi objetivo es crear un flujo de aprendizaje multidireccional en el que alumnos y profesor se enseñen mutuamente mientras surgen nuevos conocimientos y formas de entendimiento. En el aula (virtual o física), mi objetivo es crear un entorno de aprendizaje seguro en el que el alumnado pueda desarrollarse y adquirir pasión por la investigación en materia de salud pública».
¿Quieres que estos expertos te lleven por la vía rápida a una carrera que cambiará el mundo? Elige hoy entre la Maestría en Salud Pública (MPH) en materia de Salud Comunitaria y la Maestría en Salud Pública (MPH) en materia de Epidemiología y Bioestadística de CUNY SPH.